Respira África
Respira África es un programa de salud respiratoria que apunta a mejorar el diagnóstico y el tratamiento de afecciones respiratorias, particularmente el asma, compartiendo conocimientos médicos y donando medicamentos.
Los objetivos de Respira África son tres:
- Mejorar la educación médica en cuanto al asma para los alumnos universitarios y los profesionales de la salud que trabajan en clínicas.
- Mejorar el acceso al diagnóstico, el tratamiento y los medicamentos adecuados contra el asma.
- Mejorar la educación de los pacientes con asma.
El programa se lanzó en julio de 2015 para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y los desenlaces del paciente en el asma. Respira África se centra en la educación de los profesionales de la salud (HCP, por su sigla en inglés) y en aumentar el acceso al fomento de las aptitudes médicas, un objetivo clave de la estrategia de responsabilidad corporativa de Sandoz. Complementa nuestro propósito que se centra en ser precursores de enfoques novedosos para ayudar a personas de todo el mundo a tener acceso a una medicina de alta calidad y a descubrir nuevas formas de mejorar y de prolongar la vida humana.
Respira África demuestra la capacidad de Sandoz para enfrentar desafíos de acceso específicos y satisfacer necesidades sanitarias específicas en las comunidades carentes, aumentar el acceso a la medicina, la información médica y el fomento de las aptitudes médicas.
- El asma implica una carga sustancial para los pacientes, sus familias y la comunidad1.
- Provoca síntomas respiratorios, limitación de la actividad y exacerbaciones que pueden requerir de atención médica urgente1.
- El 14 % de los niños del mundo presentan síntomas de asma2.
- El 8,6 % de los adultos jóvenes (de 18-45 años) presentan síntomas de asma2.
- El asma es el 14.° trastorno más importante del mundo en cuanto al alcance y la duración de la discapacidad2.
- Guía de Bolsillo GINA, 2016. http://ginasthma.org/2016-pocket-guide-for-asthma-management-and-prevention/ (link is external) (acceso en junio de 2016);
- Informe Global de Asma, 2014: http://www.globalasthmareport.org/burden/burden.php (link is external) (acceso en julio de 2015).