Vida nueva, esperanza nueva
Respaldo para la salud de la madre y del hijo
Mejorar la atención para la madre y su hijo constituye una prioridad global. Según la Organización Mundial de la Salud, las madres jóvenes y sus hijos de menos de cinco años son una población vulnerable que recibe un tratamiento inadecuado. Cada año, 8200 millones de niños de menos de cinco años mueren debido a patologías neonatales, infecciones y causas relacionadas, mientras que 800 mujeres mueren cada día por complicaciones durante el embarazo o el parto1.
Como parte de su Meta de desarrollo sostenible para garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades, la ONU ha estipulado dos objetivos:
- Para 2030, reducir la relación de mortalidad materna global a menos de 70 cada 100.000 nacidos con vida.
- Para 2030, terminar con la muerte prevenible de recién nacidos y de niños de menos de 5 años y lograr que todos los países apunten a reducir la mortalidad neonatal a por lo menos 12 de cada 1000 nacidos con vida y la mortalidad de niños de menos de 5 años a por lo menos 25 de cada 1000 nacidos con vida.
Sandoz se compromete a avalar el logro de estos objetivos aumentando el acceso a medicamentos de alta calidad, así como también a servicios y educación sanitarios para madres e hijos de todo el mundo.
Trabajar para mejorar la salud de la madre y del hijo.
En 2015, Sandoz lanzó un nuevo programa en Etiopía llamado Vida nueva y esperanza nueva para mejorar la salud de madres e hijos y reducir la mortalidad asociada con el parto. La empresa auspició cuatro capacitaciones Básicas de Emergencia de Obstetricia y Atención del Recién Nacido para 80 parteras, lo que incidió en la atención de alrededor de 40.000 mujeres embarazadas de la zona de Adís Abeba. En 2016, Sandoz avaló la implementación de la segunda etapa de capacitación para otras 100 parteras de las regiones de Afar, Somalia, Gambela y Benishangul-Gumuz, donde el Ministerio de Salud identificó mayor necesidad de intervención en aptitudes para el parto. Esta fase del programa estará completa para junio de 2016. A fin de garantizar la disponibilidad continua de los medicamentos, el foco virará hacia la mejora de las salas maternas en las instalaciones sanitarias a partir de julio de 2016, con el objetivo de mejorar al menos 10 centros para fines de este año.
- OMS 2011, Medicamentos prioritarios para madres e hijos; ONU 2012, Toda mujer, todo hijo, Informe sobre productos básicos que salvan la vida de mujeres y de niños http://www.who.int/gho/maternal_health/en